No compres el iPhone 17 Pro Max antes de leer todo esto: el nuevo buque insignia de Apple no es perfecto.

 


Seguramente has esperado este momento para adquirir un teléfono que desde hace mucho tiempo has estado deseando y es que comprar un iPhone no solamente es comprar una marca y un sistema operativo bastante lujoso sino que también requiere de una inversión bastante considerable, hablando de la línea premium o el tope de gama de esta marca, el día de hoy hemos querido hacer un análisis de lo que podría estar sucediendo con esta nueva familia de iPhone y es que si bien sabemos han cambiado el material de construcción de estos dispositivos así como también componentes y aumento de batería como de procesamiento, es imposible pensar que apenas lanzado un dispositivo al año se esté fabricando una nueva generación de móviles con supuestamente características un poco más premium. Esto nos lleva a pensar qué tanto tiempo le llevaría a los ingenieros en fabricar nuevos dispositivos con mucho más rendimiento sin sacrificar aspectos importantes como la eficiencia y seguridad de estos dispositivos. 

Podríamos decir que tal carrera por desarrollar nuevas tecnologías y nuevas funcionalidades puede traer consigo errores que quizás pasen desapercibidos  y es que en pruebas de usuario puede que estos dispositivos estén fallando en muchos aspectos, lo que lleva a pensar que es más recomendable esperar un tiempo en que estos teléfonos se pongan en funcionamiento  y que quizás puedan presentar fallos, es por esto que el día de hoy hemos querido hacer apuntes de las posibles fallas que pueden estar teniendo estos teléfonos como es el recalentamiento y alguno que otro detalle físico como los rayones o decoloración de estos dispositivos.

El lanzamiento del iPhone 17 Pro Max ha generado una ola de emoción, expectativa y controversia en todo el mundo.

Apple lo presentó como el dispositivo más avanzado jamás creado, un símbolo de lujo, innovación y poder tecnológico. Sin embargo, la realidad está dejando a muchos usuarios con un sabor agridulce.


Antes de que corras a gastar más de 1.400 dólares (o más de 7 millones de pesos colombianos) en este teléfono, vale la pena detenerse y analizar qué está pasando realmente con el nuevo iPhone 17 Pro y su versión Max, por qué está generando tanta polémica, y si realmente justifica su elevado precio.


 Apple: un imperio que cambió el mundo


Desde su primer iPhone en 2007, Apple ha transformado por completo la industria móvil. No solo introdujo una nueva era de teléfonos inteligentes, sino que definió el estándar de lo que significa ser premium.

Hoy, la manzana mordida es mucho más que una marca: es un símbolo de estatus, de innovación y, para muchos, una forma de vida.


Cada año, millones de personas alrededor del planeta esperan el evento de presentación del nuevo iPhone como si fuera una fecha sagrada. Y aunque los competidores Samsung, Google, Xiaomi y ahora incluso marcas chinas como HONOR o OnePlus intentan igualar su nivel, Apple sigue liderando el mercado global de smartphones de gama alta.


Pero esa hegemonía también tiene un costo.

A medida que la competencia ofrece teléfonos con cámaras impresionantes, pantallas ultra fluidas y chips potentes a precios más bajos, Apple debe mantener su imagen de perfección absoluta. Y precisamente ahí es donde el nuevo iPhone 17 Pro Max empieza a tambalear.



El precio del lujo: ¿realmente vale lo que cuesta?


El iPhone 17 Pro Max es, sin duda, un teléfono hermoso y poderoso. Pero su precio ha alcanzado cifras récord:


En Estados Unidos, parte desde $1.299 USD.


En Latinoamérica, dependiendo del país, puede superar los $1.700 USD (más de 8 millones de pesos colombianos).



Y esto, sin incluir accesorios como cargador o funda, que Apple continúa vendiendo por separado.

Es un precio que, para muchos, ya no se justifica si el producto no roza la perfección.

El problema es que los primeros usuarios reportan fallos que contradicen la imagen impecable que Apple vende en sus anuncios.




Materiales de construcción: titanio sí, pero con problemas


Una de las grandes promesas del iPhone 17 Pro Max fue su marco de titanio microgranulado, que reemplaza al clásico acero inoxidable. Apple aseguró que este cambio traería un diseño más ligero y resistente.

Y sí, el teléfono se siente más cómodo en la mano… pero también más vulnerable.


Cientos de usuarios ya han mostrado que los bordes del dispositivo pierden su color original, adquiriendo tonos rosados, amarillentos o incluso dorados con el contacto de la piel.

Esto ha sido más notorio en los modelos Natural Titanium y Blue Titanium, y aunque Apple sostiene que se trata de una “variación normal”, muchos aseguran que la decoloración no desaparece ni con limpieza.


Por si fuera poco, el acabado satinado del titanio resulta fácilmente rayable.

Incluso con un uso cuidadoso, algunos teléfonos muestran marcas visibles en los bordes o la parte trasera después de pocos días. Este tipo de desgaste prematuro está generando fuertes críticas en redes sociales y foros tecnológicos.



 Rendimiento brutal… pero con un lado caliente


El nuevo chip A19 Pro Bionic representa lo mejor de Apple en procesamiento. Es capaz de ejecutar tareas de inteligencia artificial, edición de video 4K y videojuegos exigentes sin esfuerzo.

Sin embargo, el rendimiento extremo tiene una consecuencia: el calor.


Varios usuarios reportan que el dispositivo se calienta con facilidad, especialmente durante largas sesiones de video, grabaciones o mientras se carga.

En algunos casos, el calor puede sentirse incluso a través de la funda, una señal de que la gestión térmica del teléfono no es tan eficiente como prometía Apple.


El sistema de refrigeración interno no parece ser suficiente para mantener las temperaturas bajo control, sobre todo en climas cálidos o cuando se usa con cargadores de alta potencia.

Esto podría, a largo plazo, afectar el rendimiento de la batería e incluso su vida útil.



La batería: el talón de Aquiles del iPhone 17 Pro Max


Aunque Apple prometió una autonomía superior gracias al nuevo chip y a optimizaciones energéticas, algunos usuarios ya reportan problemas de hinchamiento en la batería del iPhone 17 Pro Max.

Este fenómeno se manifiesta en pantallas que se levantan ligeramente o cuerpos que se abultan, algo preocupante para un teléfono de este precio.


Entre las causas más probables están:


El sobrecalentamiento durante la carga o el uso prolongado.

El uso de cargadores no certificados o cables de baja calidad.

El desgaste natural tras varios ciclos de carga intensiva.



Apple aún no ha emitido un comunicado oficial, pero expertos recomiendan apagar el dispositivo si se detecta cualquier abultamiento o deformación, ya que podría representar un riesgo real.




Cámaras impresionantes, diseño discutible


No se puede negar que el iPhone 17 Pro Max es una joya fotográfica.

Su sistema de triple cámara con sensor principal de 48 MP, teleobjetivo avanzado y mejoras en modo nocturno sigue marcando la pauta en el sector. Las fotos son nítidas, detalladas y llenas de vida.

Sin embargo, el enorme módulo de cámaras genera un nuevo problema: vulnerabilidad física.

Al tener un relieve tan pronunciado, el módulo se rayará fácilmente si se apoya sobre superficies duras.

Incluso con fundas, las lentes quedan expuestas al polvo y los microgolpes, algo que preocupa a los usuarios más cuidadosos.




Descolorización y pérdida estética: el problema más visible


En redes sociales abundan fotos de iPhones 17 Pro Max con zonas manchadas o descoloridas.

Las áreas más afectadas suelen ser los bordes y esquinas, que adoptan un tono rosado metálico o cobrizo tras pocos días de uso.

Aunque Apple insiste en que esto se debe a la “interacción natural del titanio con los aceites de la piel”, muchos usuarios sienten que un teléfono de más de mil dólares no debería presentar estos problemas tan pronto.

Incluso algunos influencers tecnológicos han mostrado comparativas donde el iPhone 17 Pro Max parece más “viejo” que un iPhone 14 Pro después de apenas dos semanas.



Los competidores no perdonan


Mientras Apple enfrenta estas críticas, Samsung, Google y Xiaomi aprovechan el momento.

El Galaxy S26 Ultra presume un cuerpo de aluminio más resistente, un sistema de enfriamiento más eficaz y cámaras que rivalizan o incluso superan al iPhone en grabación 8K.

Por su parte, Google Pixel 10 Pro Fold apuesta por la inteligencia artificial y la personalización extrema del sistema operativo.

Estos competidores no solo ofrecen potencia, sino también precios más competitivos, algo que está haciendo dudar incluso a los fanáticos más leales de Apple.




Conclusión, un gigante con grietas


El iPhone 17 Pro Max sigue siendo un dispositivo extraordinario en cuanto a potencia, diseño y ecosistema. Pero no es perfecto, y su precio lo hace aún más exigente con las expectativas del consumidor.


Antes de comprarlo, considera que:

Puede decolorarse con el uso.

Es susceptible a rayones.

Puede calentarse bajo tareas exigentes.

Y existen reportes tempranos de hinchamiento de batería.



Si lo que buscas es estabilidad, durabilidad y buen rendimiento, podrías optar por modelos anteriores como el iPhone 15 Pro Max, que siguen siendo potentes, más económicos y con menos problemas iniciales.



EL RESUMEN.


💎 Diseño hermoso, pero delicado.

🔋 Batería con posibles riesgos de hinchamiento.

🔥 Calentamiento frecuente.

🎨 Descolorización visible en el marco.

📸 Cámaras excepcionales, aunque expuestas.

💰 Precio extremadamente alto.



El iPhone 17 Pro Max es un lujo… pero un lujo con advertencias.

Si vas a invertir en él, hazlo con los ojos abiertos y no por moda, sino por funcionalidad.



🚀 Síguenos en JotaTecno


Para conocer más comparativas, análisis reales y consejos sobre los últimos lanzamientos de tecnología,

visita 👉 www.jotatecno.com

y suscríbete al canal JotaTecno en YouTube.

Allí descubrirás lo que Apple no te cuenta y lo que los demás no se atreven a decir.


Artículo Anterior Artículo Siguiente